El profesor, doctor Cosimo Comito, especialista en cardiología y cardiocirugía y uno de los máximos expertos italianos en pacientes de edad avanzada ha atendido a La Razón y analiza desde su punto de vista la situación del Papa Francisco.
El Papa Francisco padece de una pulmonía bilateral. Los médicos que lo atienden han confirmado que con este diagnóstico se requiere aplicar una terapia “compleja”.
En el comunicado de ayer emitido por la Santa Sede el cuadro médico señalaba “Los exámenes del laboratorio, la radiografia del tórax y las condiciones clínicas del Santo Padre continúan a presentar un cuadro complejo”, ha subrayado también que el tratamiento ahora es a base de una terapia con cortisona y antibióticos convirtiéndolo más complejo aún”.
P: Profesor Comito, usted además de ser especialista en cardiología y cardiocirugía es uno de los máximos expertos italianos de pacientes que tienen una edad por encima de los noventa años. Aunque el papa Francisco todavía no los cumple, quisiera que me comentara su punto de vista de cuales son factores de riesgo que pueden agravar la situación que está en este momento padeciendo el papa Francisco.
R: Consideramos que ademas de la patología pulmonar que hay que tratar, debemos tener en cuenta algunos factores de riesgo que nosotros los médicos valoramos cuando tratamos a nuestros pacientes, por lo tanto para el Santo Padre, podemos seguramente tener presente lo siguientes puntos y sus agravantes:
1)La edad del paciente en sí no es en esto el riesgo pero como los pulmones han trabajado mucho durante 88 años respirando contaminación y diferentes sustancias y obviamente no son pulmones de un veinteañero hay que tenerlo en cuenta.
2)Otro punto a tomar en cuentan es el exceso de peso, tener algunos kilos de más en general es siempre dañino para la salud.
3)El Santo Padre ha tenido contacto con decenas, mejor dicho, centenares de personas diariamente, todos obviamente pueden ser portadores de diferentes virus con influenza o bacterias que el papa pudo haber contraído.